¿Cuál es el Mejor Halo?

La icónica Saga de Xbox

Halo, una saga exclusiva de Microsoft desarrollada por la compañía Bungie hasta Halo Reach y que para mí marcó un antes y un después en los shooters, mezclando a la perfección la acción con disparos y aventura. Pero ¿Cuál será el mejor Halo? Sigue leyendo y entérate cuál en mi opinión se lleva la victoria.

En esta reseña me centraré en los Halos únicamente shooters que son los que yo más he disfrutado, por lo que los Halo Wars y Spartan Assault quedarán fuera por el momento. ¡Así que empezamos!

No cabe duda que el primer Halo: Combat Evolved fue una revolución en su tiempo ya que implementaba a la perfección un juego de disparos en primera persona en consolas (categoría donde reinaba el PC). Este juego salió en la primera Xbox, la cual dejaba en claro su superioridad técnica y gráfica ante sus competidoras PS2 y Gamecube.

Halo CE entraba por los ojos desde el primer momento, era un juego de ciencia ficción espacial donde nada más comenzar ya estabas en medio de una guerra con invasores alienígenas controlando a un super soldado Spartan llamado Master Chief dentro de una inmensa nave crucero, el cual se convertiría con el tiempo en la figura representativa de Xbox (como lo es Mario para Nintendo o Sonic para Sega).

Desde este momento te dabas cuenta que era un juego muy avanzado tecnológicamente, muy diferente a los shooters vistos en las consolas rivales, donde aparte de luchar al lado de tus amigos marines podías usar armas alienígenas dejadas por los enemigos caídos (los cuales no sabías quienes eran ni sus motivos para atacarte).

Si ya está primera parte resultaba impresionante, su verdadero potencial aparece cuando aterrizan en una estructura en forma de anillo que da el nombre al juego: Halo. Desde este momento nos damos cuenta que además de ser un juego de acción, es un juego de aventura que nos presenta entornos semi abiertos que para su época era algo pocas veces visto en un juego de este género.

Podías recorrer estos grandes terrenos a placer enfrentándote a los enemigos y rescatando a tus amigos marines sobrevivientes de distintas formas, no sólo combatiendo a pie sino también sobre vehículos piloteados por ti o por los NPC controlados por la IA, lo que dotaba al juego una variedad exquisita en su jugabilidad.

Halo CE era hermoso gráficamente, dejaba claro que la Xbox era un monstruo de consola la cuál te ofrecía un despliegue técnico que no te ofrecían sus competidoras. El anillo Halo lucía genial y tenía escenarios muy variados, desde zonas boscosas y playas, hasta páramos helados, todo mezclado a la perfección con construcciones alienígenas por doquier.

La historia tampoco estaba mal, en un principio lo único que sabes es que tú eres el bueno y los alienígenas los malos, punto. Pero desde que aterrizas en Halo te vas dando cuenta de los misteriosos secretos que esconde y por qué el Covenant (los enemigos) defiende tanto la instalación.

Años después se lanzaría una versión de Halo en PC la cual ya integraba un modo multijugador, y más adelante en Xbox 360, y cumpliendo 10 años tras su salida, se lanzó Halo Anniversary, un remake de Halo CE que le daba un lavado de cara a todo el juego, con un rediseño renovado y texturas en alta definición.

Así pues, Halo CE se consagró como uno de los mejores shooters de la década y el buque insignia de la marca Xbox.

Halo 2, la secuela que todos esperaban

Tanto el público como la prensa de videojuegos lo acogieron de forma positiva y esperaban con ansias la segunda parte, así que cuando llegó Halo 2 la cosa explotó. Dejando de lado que ya no tenía escenarios tan grandes como su primera parte o que el doblaje latino tenía sus altibajos, Halo 2 inmediatamente se posicionó como el juego más vendido de Xbox y el más jugado en el recién nacido Xbox Live, servicio que mostró su potencial con esta segunda parte. Por fin, un online que funcionaba a las mil maravillas en una consola.

Trailer original de Halo 2 en español para latinoamerica

Halo 2 una vez más demostró el poderío de Xbox, gráficos renovados y más vistosos, mejores partículas, efectos de luz y agua, acción más frenética y la posibilidad de llevar dos armas al mismo tiempo y combinarlas de forma espectacular, además de conducir más variedad de vehículos tanto humanos como del Covenant. La fanbase de esta saga empezó a crecer de forma exponencial hasta crear torneos profesionales de Esports.

De hecho, me atrevería a decir que Halo 2 fue el responsable de que el servicio de Xbox Live tuviera tanto éxito de cara al futuro, ya que se dejó en claro que dicho servicio funcionaba muy bien en consola, después de todo estaba detrás Microsoft, el gigante en tecnologías de cómputo.

La Next Gen llegó y con ella la Xbox 360, lo impresionante fue que, aún tiempo después de la salida de las nuevas consolas que ya ofrecían juego en línea, Halo 2 de la pasada generación seguía siendo el juego más jugado online. Solo destronado por….claro que sí, Halo 3 de cual hablaremos más adelante.

Una explosión de diversión: Halo 3, la corona de Bungie

Después de una excelente campaña de marketing que veíamos hasta en la sopa, Halo 3 saldría a la venta y con ello Bungie se consagraría como uno de los estudios más importantes de Microsoft. La tercera entrega de esta saga fue como una bomba nuclear, arrasó en ventas por muchos motivos que describiré a continuación.

Halo 3 superaba y maximizaba todos y cada uno de los apartados de sus anteriores entregas, lucía espectacular gráficamente, la riqueza y variedad de escenarios, la cantidad de armas y combos que se podían hacer con ellas, la IA enemiga, las físicas del escenario, la posibilidad de controlar aún más vehículos y un modo cooperativo en el cual podías jugar la campaña hasta con 3 amigos más, la diversión estaba asegurada.

Pero lo que hizo que Halo 3 se consagrara como uno de los mejores juegos de la generación fue su modo multijugador online; aún recuerdo el día que compré este juego de salida y tuve que esperar horas para poder unirme a una partida online ya que los servidores estaban saturados de gente, al borde del colapso, pero cuando por fin lo pude probar, me di cuenta que estaba ante algo grande, muy grande.

Las partidas funcionaban a las mil maravillas, la diversión se elevaba de forma exponencial y más si te acompañaban amigos, era completamente adictivo y desafiante jugar con personas de todo el mundo, cada partida era una joya y hago mención especial a las físicas del escenario las cuales en medio de la batalla podían provocar sucesos increíbles y a la vez graciosos, por ejemplo, ¿alguna vez viste a un cono matar a un jugador? (dale clic AQUÍ), eso sin contar con un movimiento de victoria llamado “Tbag” el cual un jugador lo hacía a modo de burla cuando derrotaba a su rival (dale clic ACÁ).

Y todavía no acaba la cosa, todos estos sucesos los podías guardar en el modo Cine para después compartirlos con todo el mundo, por lo que YouTube se llenó de infinidad de videos de Halo 3, y encima tenía un modo llamado Forge en el que podías crear tus propios escenarios multijugador. Ambos modos sentarían un precedente para la saga ya que se incluirían en las entregas posteriores.

“Remember Reach”

En 2010, llegó Halo Reach, el último juego desarrollado por Bungie el cuál sería una secuela de la trilogía original en la cual controlamos a un spartan llamado Noble 6 para combatir junto con el equipo Noble Team a los recién descubiertos Covenant.

Halo Reach era un grandioso juego, amado por muchos y no tanto por otros. Me explico, para empezar la estética general de juego había cambiado, ahora tenía un tono más serio y maduro, con un efecto granulado para darle el toque de una película, y ahora durante la aventura estabas acompañado por tu equipo de Spartans Noble controlados por la IA.

La novedad más llamativa de este título fue el uso de mejoras o “poderes” los cuales podías usar tanto en la campaña como en el multijugador, los cuales iban desde correr (“sprint”), propulsarte por el aire, tener una coraza impenetrable, hasta hacerte invisible por unos segundos. Dichos poderes sin duda eran una gran novedad jugable y se disfrutaba usar todos y cada uno de ellos, lo malo es que, al implementarlos en el modo multijugador, muchas personas se quejaron de que unos poderes ofrecían más ventajas sobre otros, lo que desbalanceaba las partidas, y más si eran competitivas (“rankeds”).

El Jefe Maestro y la Saga del Reclamador

A finales de 2012 se lanzó Halo 4, pero ahora la franquicia pasó de las manos de Bungie al estudio de desarrollo 343i, y el cambio vaya que se notó. Este nuevo título si bien hacía gala de un renovado apartado gráfico mucho más vistoso, carecía de la esencia de la trilogía original, es decir, el tamaño de los mapas se vio reducido, ya no eran tan grandes como antes y la forma de abordar las misiones dejó de ser variada.

Además, el multijugador online fue un cambio radical; con las nuevas adiciones como los perks (equipamiento definido) y un sistema de juego parecido más a un Callo f Duty que a un Halo. Aquí fue cuando la fanbase de la saga se dividió, por un lado, los conservadores (como yo) que preferían el estilo clásico de juego y los que preferían un estilo más ágil (como COD) con perks, sprint y killcam.

Halo 5 y el inicio de la nueva generación

Y finalmente tenemos Halo 5, la última entrega de la saga que salió en la nueva consola de Microsoft, la Xbox One. Este nuevo Halo quizás no lucía completamente Nex Gen, pero sí que hacía gala de una resolución de 1080p y 60fps, lo que hacía que se viera y se jugara muy fluido. Su multijugador si bien arregló algunas de las quejas por parte de los fans de su antecesor, aún carecía del esquema clásico de un Halo, pero aún así era disfrutable y con gran variedad de modos de juego, así como desafíos diarios, semanales y eventos especiales.

Como última entrega, recibimos una compilación llamada Halo The Master Chief Collection, primero para Xbox One y más adelante para PC (Microsoft Store y Steam). Esta colección hacía lucir a los Halos realmente bien, sobretodo en PC donde puedes jugar a 4k y +60fps. Y de verdad, es una delicia audiovisual.

Y para concluir y después de hacer una pequeña reseña de cada Halo, enumeraré de menor a mayor mi gusto por cada uno ellos.

¿Cuál es el MEJOR HALO en mi opinión?

Puesto #6. Halo 4

La cuarta entrega marcó el inicio de un Halo diferente, que si bien técnicamente era impecable y la historia resurgía en un nuevo y misterioso camino para El Jefe Maestro, a mi como purista de Halo no me terminó de convencer, sobre todo su modo multijugador que parecía un intento desesperado para competir con el Call of Duty de turno.

Puesto #5. Halo 5

El último Halo cronológicamente, me pareció un juego redondo en todos sus apartados, jugarlo a 60fps se sentía muy bien y su modo online arregló parte de los fallos de su antecesor. Pero al igual que el 4, ya no me parecía un Halo clásico y la historia de este se complicó demasiado a tal punto que llegabas a perder el hilo de lo que estaba pasando (tenías que ver un par de películas, cortos y novelas para entender por completo el argumento de esta entrega).

Puesto #4. Halo Reach

Con una historia envolvente y un diseño más serio y oscuro, Halo Reach toma el cuarto puesto por la empatía que llegas a tener por tu equipo, el Noble Team y en como afrontas las misiones junto a ellos (mención especial al final épico). El uso de los poderes era divertido y le daba un aire fresco a la saga.

Si quieres saber el argumento completo de Halo Reach haz CLIC AQUÍ

Puesto #3. Halo Combat Evolved

Aquí conocimos al Jefe Maestro (aka Master Chief) por primera vez y fuimos testigos de cómo se volvió el icono principal de la franquicia. Halo fue de esos juegos con los que presumías tu flamante Xbox con tus amigos. Aventurero, misterioso y con una jugabilidad exquisita, Halo fue un título redondo en cada uno de sus apartados y que marcaría un precedente en los shooters.

Si quieres saber el argumento completo de Halo CE haz CLIC AQUÍ

Puesto #2. Halo 2

La secuela del aclamado Halo, el hype que teníamos todos por la segunda parte era abrumadora, y Bungie nos dio lo que todos pedíamos, una secuela más frenética, un apartado audiovisual que entraba por los ojos, nuevas armas, nuevos vehículos, nuevos modos de juego y la posibilidad de jugar online con todo el mundo con el recién estrenado Xbox Live. Sin duda Halo 2 marcó mi adolescencia ya que me dio la oportunidad de conocer a muchos amigos con los que a día de hoy sigo jugando a esta saga.

Si quieres saber el argumento completo de Halo 2 haz CLIC AQUÍ

Puesto #1. El caballo ganador, el Rey. Halo 3

“Finish the Fight” el inmortal slogan de la tercera entrega con la que Bungie llevó nuestro Hype hasta límites insospechados en todos y cada uno de los spots y trailers del juego que veíamos en la tele o en internet.

Halo 3 fue un monstruo que arrasó a su competencia, millones de personas jugándolo el día de lanzamiento, servidores abarrotados y la prensa de videojuegos poniéndolo en un pedestal, sin duda estábamos ante algo grande.

En esta entrega se cerraba la trilogía original de la mejor manera, con un Master Chief que lucía mejor que nunca, veterano y sin temor al combate. Todos sus apartados rozaban a un nivel envidiable, el gráfico, sonoro, jugable, físicas e IA, todo estaba realmente cuidado. Pero si en algo destacaba esta entrega es que era muy muy divertida, de verdad, perdí la cuenta de cuantas veces jugué a su modo campaña en todas las dificultados, solo o con amigos, ni cuantos cientos (o miles) de horas le invertí a su modo online, cada partida era diferente, Halo 3 era rejugable hasta decir basta.

Días y noches enteras disfrutando su cuidadísimo modo multijugador, cada partida era una caja de sorpresas, nunca sabías cuando ibas morir de una forma épica que quedaría guardada como clip de video para luego ser el hazme reír de internet o cuando serías el héroe salvador de tu equipo al obtener una medalla por abatir a 30 enemigos sin morir.

En conclusión, la trilogía original se queda en el Olimpo de todos los Halos, pero en mi opinión personal, Halo 3 destaca sobre los demás quedándose indiscutiblemente con la corona.

Si quieres saber el argumento completo de Halo 3 haz CLIC AQUÍ

Y para ti ¿cuál es el mejor Halo? Déjame tu opinión aquí en los comentarios y si te gustó este artículo compártelo con tus amigos. Aquí abajo te dejo toda la colección de los juegos de Halo por si gustas adquirirlos 😉

Autor: René Cervantes

Información
Zelda Breathe of the Wild
Juego
Zelda Breathe of the Wild
Descripción
Repasamos la saga Halo a detalle y elegimos cual consideramos que es el mejor Halo. ¡No te pierdas esta interesante reseña!
Autor

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.